¿Es la lengua fenicia una lengua semítica? ¿Es más semejante al árabe o al hebreo?
Pregunta a la que se responde: ¿Es la lengua fenicia una lengua semítica? ¿Es más semejante al árabe o al hebreo?
La lengua fenicia o púnica (a veces se reserva el término púnico para los dialectos occidentales resultado de la colonización cartaginesa) es una lengua semítica noroccidental, que pertenece al igual que el hebreo al grupo cananeo [de hecho el término cananeo deriva de la autodenominación de los fenicios *kana’ani]. De hecho el fenicio del siglo X a.C. y el hebreo de la esa época parecen muy similares, de hecho, durante un tiempo en mi vida me interesó recopilar fotografías de inscripciones fenicias, como no tenía un diccionario de fenicio en esa época, usaba mi diccionario de hebreo clásico y casi siempre encontraba la palabra.
РЕКЛАМА
Así que en fenicio antiguo y el hebreo clásico debieron ser mutuamente inteligibles, no sabría decir tanto en forma hablada, pero definitivamente sí en gran medida en forma escrita. El fenicio desapareció antes su tierra original en el Líbano, donde fue rápidamente sustituido por el arameo a partir del siglo III o II a.C. En varias regiones colonizadas por Cartago el fenicio-púnico sobrevivió más tiempo el propio Agustín de Hipona (San Agustín para los católicos) nos informa de que en el siglo V en las regiones rurales e interiores de lo que hoy es Túnez, se seguía usando hasta cierto punto el púnico (y él parece que entendía en parte esa lengua). Así que el púnico se hablaba en ciertos enclaves del norte de África junto con el latín y otras lenguas.
Цю інформацію було взято з Quora. Натисніть тут, щоб побачити оригінальний запис.
La lengua fenicia
#Geografía #Sociedad #idioma #Quora
РЕКЛАМА
РЕКЛАМА
РЕКЛАМА